Por: Eugenia Legorreta Maldonado Interculturalidad es una palabra que adquiere muchos significados, dependiendo en buena medida de quién la ut ...
Programa
de Interculturalidad
y Asuntos Indígenas
Misión
Contribuir a la transformación de las relaciones de desigualdad, injusticia y violencia que viven los pueblos indígenas y afrodescendientes, trabajando en procesos de investigación, aprendizaje y concepción de alternativas al actual modelo de desarrollo, así como construyendo y participando en espacios de vinculación con miembros de la Comunidad Universitaria, la Compañía de Jesús, organizaciones y comunidades.
Visión
Acompañar procesos de autodeterminación de los pueblos, desarrollando proyectos social y culturalmente pertinentes, colaborando en red con la Compañía de Jesús y vinculando a la Comunidad Universitaria con las culturas indígenas.
Objetivos
- Colaborar en la formación humana y social de la comunidad universitaria, en sus distintos ámbitos de acción, al promover la perspectiva intercultural para fomentar el conocimiento, el diálogo, el análisis y la valoración de la diversidad cultural.
- Investigar, visibilizar y acompañar procesos de defensa y por la promoción de la autodeterminación de las personas y las comunidades indígenas y afrodescendientes.
Acervos
Racismo y resiliencia: Experiencias de discriminación y superación en la educación
Por: Oisleidys Puerto Diaz, colaboradora del Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas (PIAI), y estudiante del Doctorado ...
Demasiados aviones: Conflictos socioambientales por aire y tierra
Unos 22 mil aviones vuelan de manera simultánea en el mundo. Eso fue lo que reportó en 2023 Flightradar 24: un nuevo récord. Lo anterior obe ...
Programa de Asuntos Indígenas IBERO denuncia tala ilegal en la Tarahumara
La tala ilegal y los incendios intencionados en la Sierra Tarahumara, además de destruir más de 30,000 hectáreas de bosque en un lapso de 20 ...
Líneas estratégicas
Educación intercultural.
Acompañar proyectos de aprendizaje para visibilizar, difundir y fortalecer procesos de educación intercultural, que representen una alternativa en contextos indígenas y sean socialmente pertinentes.
Investigación para la incidencia.
Desarrollar proyectos de investigación para analizar y visibilizar los procesos de resistencia y los proyectos de alternativas que diversos pueblos emprenden para lograr la autodeterminación, defender sus territorios y preservar su cultura.
Formación y vinculación.
Encabezar procesos de formación de estudiantes en investigación y temas relacionados a la interculturalidad, así como vincular a la Comunidad Ibero a las realidades indígenas del país.
Autodeterminación y defensa del territorio.
Acompañar procesos que buscan o promueven el derecho básico e inalienable de las personas y las comunidades indígenas a decidir libremente sobre su propio destino, sus formas organización y su territorio.
Economía social.
Colaborar en proyectos que tengan por fin la distribución equitativa de medios y recursos económicos y sean alternativas al modelo hegemónico de desarrollo.
Observatorio de Conflictos Socioambientales (OCSA)
Proyecto de documentación, análisis e incidencia en torno a la conflictividad socioambiental en México que desarrolla la Dirección de Incidencia de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Educación intercultural
- Centro Intercultural de Estudios Tarahumara, en conjunto con la Red Intercultural para el Buen Vivir:
- Licenciatura
- Maestría
- Doctorado
- Centro Cultural Tarahumara y Taller “Surcando el Arte”, con SINÉ-COMUNARR en Creel (Chihuahua): Ver sitio
- Seminario de Resistencias y Alternativas.
Proyectos
Investigación para la incidencia
- Observatorio de Conflictos Socioambientales: Ver sitio
- Proyecto de documentación de conflictos socioambientales en Chihuahua, en conjunto con SINÉ-COMUNARR (Chihuahua).
Formación y vinculación
- Trabajo en formación de estudiantes de la Ibero para la investigación e incidencia.
- Trabajo con el estudiantado y el profesorado de la Ibero en proyectos educativos y de investigación.
- Transversalización del enfoque intercultural decolonial y crítico en los planes de estudio de las carreras de Ibero, en conjunto con el INIDE y la Vicerrectoría de la Ibero.
- Educación y salud en tiempos de pandemia: una mirada desde los pueblos originarios, proyecto de investigación en conjunto con el Departamento de Pedagogía-Ibero, el ISIA (Oaxaca), el Proyecto Educativo Autónomo Otomí (CDMX), el Proyecto 50/50 (Guarrero), SINÉ-COMUNARR (Chihuahua) y la Unitierra (Oaxaca): Ver sitio
Economía Social
- Feria Manos Abiertas: Ver sitio